martes, 7 de mayo de 2019

Metafísica del click (Periodismo, Revolución y Sociedad del espectáculo)

Decía el filósofo francés Guy Debord, fundador del movimiento situacionista, que el espectáculo «es lo que escapa a la actividad de los hombres, a la reconsideración y corrección de sus obras. Es lo contrario del diálogo. Donde quiera que haya representación independiente, el espectáculo se reconstituye». Pero, ¿qué es el Espectáculo? El Espectáculo no es su interpretación vulgar, que es una cierta pantomima cinematógrafica, ni los personajes que la desarrollan, aunque sin duda este concepto vulgar de “espectáculo” no cabría apenas fuera del concepto de Espectáculo. El Espectáculo debordiano consiste, pues, en la dominación de la vida social por la economía, en la degradación del ser al tener, y del tener al parecer. La economía del perpetuo desarrollo, de la producción sin fin, negación de los fines por la posesión de la vida individual devenida en mera apariencia, en mercancía. Así Debord recogía el concepto marxista del fetichismo de la mercancía para reinterpretarlo como la visión de un momento histórico, que no es sino «una cosmovisión objetivada». El Espectáculo es la culminación de este proceso que finaliza en la abstracción de la perspectiva económica, que totaliza efectivamente una visión mercantil e industrial del mundo para desposeer al individuo de sí mismo, esto es, vaciarlo a fuerza de sopor: sopor de un “sí mismo” vaciado por el mundo mediatizado de las imágenes.
 
Guy Debord leyendo una revista
Guy Debord

martes, 29 de enero de 2019

Fragmento: La peste religiosa (Johann Most)

Johann Most fue un militante anarquista alemán, periodista y alborotador terrorista nacido el 5 de febrero de 1846. Most fue teórico de la propaganda por el hecho, un militante radical que suscitaba muchas incomodidades por la brutalidad de sus expresiones y sus políticas.  Sus escritos más conocidos, junto a éste que les presentamos, fueron "Capital y trabajo", obra resumen de la obra de Marx "El capital" que éste y Engels corrigieron aunque ambos quedaron insatisfechos del trabajo, y "La bestia de la propiedad".  Al final de su vida, Most abandonó la política y se dedicó a la elaboración de tácticas terroristas. Johann Most falleció el 17 de marzo de 1906 de erisipela en Ohio, Estados Unidos.
 
Fotografía del anarquista Johann Most cuando apenas tendría unos treinta años.
Johann Most
 
A continuación, les ofrecemos un fragmento de su belicoso texto anti-religioso titulado "La peste religiosa" que pueden encontrar íntegro aquí